La imprenta fue el mejor vehiculo para difundir las ideas políticas desde los tiempos en que se desarrollaba la guerra de independencia. A la publicación de periódicos y folletos se debe la influencia de los pensamientos liberales y conservadores.
Entre los periódicos mas notables de los primeros tiempos están “el águila mexicana” y “el sol” en los que participaron individuos como Lorenzo de Zavala y Lucas Alaman con el animo de convencer a los lectores de sus argumentos en defensa del federalismo o del centralismo de la republica. Mas adelante fueron fundamentales “el siglo XIX” y “el monitor republicano”. Ambos se publicaron en décadas a partir de 1841 y 1844. Otro periódico importante fue “el imparcial” fundado por Rafael Reyes Spíndola, en 1896.
Las batallas eran entre liberales y conservadores, como entre católicos y protestantes, además de aparecer en los periódicos lo hicieron en la folletería. Hojas, volantes y publicaciones ocasionales de pocas páginas servían para dirigir la opinión de unos lectores que pasaban de mano en mano los impresos o los leían en voz alta a otros oyentes, consiguiendo interesarlos en sus temas por el ingenio de sus títulos y su lenguaje.
José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido como “el pensador mexicano” y autor de “el periquillo sarniento”. Cuando el régimen de Porfirio Díaz se consolido en la última parte del siglo, la prensa que criticaba su gobierno fue perseguida; aunque los periodistas sufrieron cárcel en repetidas ocasiones, no se lograron acallar totalmente las expresiones que expresaban.
Hola ivoo! aqui viendo tu blog muy buena información cuidate pasa por el mio va! adiós!
ResponderEliminar