martes, 23 de febrero de 2010

LAS NORMAS DE LA IGLESIA...


Uno de los cambios más notables  fue la separación entre la organización y las normas que provenían de la iglesia y los comportamientos liberales.

La constitución de 1824, inspirada en los principios del plan de iguala que eran UNIÓN, INDEPENDENCIA Y RELIGIÓN, este estableció que la religión era católica, apostólica y romana.

 Ambas situaciones tenían que ver con las ideas ilustradas difundidas en el siglo XVIII y con las del liberalismo que tomaron fuerza en el siglo XIX. En estos tiempos la iglesia se consideraba dogmática y contraria a las aspiraciones liberales.

En 1857 el liberalismo tuvo un gran avance del liberalismo en México.

 La afirmación del poder civil sobre el eclesiástico seria definitiva para lograr la secularización de la sociedad, es decir, su desenvolvimiento de a cuerdo con la propia racionalidad de los individuos y al margen de los dictados de la iglesia.

 La afirmación del poder civil sobre el eclesiástico seria definitiva para lograr la secularización de la sociedad.

martes, 9 de febrero de 2010

MEDIOS DE COMUNICACION Y TRANSPORTE...


Los medios de comunicación en México también quedaron en manos de la iniciativa privada, a partir de la década de 1990. Anteriormente fueron operados por compañías paraestatales, como Teléfonos de México y Telégrafos de México. El Servicio Postal Mexicano sigue en manos del Estado. En lo que respecta a la televisión, existió el Instituto Mexicano de la Televisión (Imevisión), aunque desde el inicio los particulares tuvieron derecho a concesiones. En la actualidad, existen dos empresas televisivas privadas que acaparan la mayor parte del mercado (Televisa y TV Azteca). El gobierno federal opera el Canal 22 de CONACULTA y Canal 11; este último, a través del Instituto Politécnico Nacional. Asimismo, los estados tienen la facultad de operar televisoras a través de organismos descentralizados creados para tal fin. En México existen 733 canales de televisión, algunos de ellos con cobertura nacional.

La mayor parte de la red de ferrocarriles sirve en la actualidad para el transporte de mercancías. Tras la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, la empresa paraestatal formada tras la nacionalización de este sistema de transporte con el propósito de operar y mantener la red ferroviaria.

MINERÍA, AGRICULTURA E INDUSTRIA...


La minería era la actividad más productiva para el país, pero después de las guerras fue muy difícil sacar esos metales del subsuelo pues no se tenía la maquinaria necesaria.

 

Además de que se exigiera sacar oro y plata de igual manera se exigiría extraer cobre, mercurio, plomo y zinc.

 

Por parte de la agricultura esto tiene que ver con las zonas de cultivo, pues la gente que trabajaba las tierras discutía continuamente con los dueños de las mismas, pues estos no se decidían ni estaban de acuerdo en que era lo que iban a sembrar en esa tierra…


 






Por ultimo en la parte de la industria la que más prosperó fue la textil puesto que de 1830 a 1879 cambió sus modos de husos y telares a maquinaria.


BIENES DE LA IGLESIA Y FALTA DE RECURSOS...


Aunque aumentaron las inversiones la ganancia adquirida era para los prestamistas a causa de esto la situación del gobierno siguió siendo desesperada.

 

Morelos quiso quitar el pago de tributos y el impuesto al comercio pero Iturbide lo eliminó. Sin embargo, muy pronto tubo que solicitar un préstamo al TRIBUNAL MERCANTIL DEL CONSULADO, es decir a los comerciantes…

 

Aquí vemos como México perdía sus bienes poco a poco... 


Por otro lado los bienes de la iglesia tenían que disminuir su valor así lo habían indicado los gobiernos liberales. Desde 1840 el poder civil ya no presionaba a que se pagara el diezmo, a consecuencia la iglesia ya no prestó más dinero al gobierno.

 

Se aplicaron las leyes de desamortización y nacionalización es decir se despojaron a las corporaciones de sus propiedades…

Si se lograba formar una clase media de emprendedores y productivos se ACTIVARÍA LA ECONOMÍA…


COMERCIO E HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO...

Durante la época colonial y el siglo XIX, México fue un país dedicado a la agricultura. La mayor parte de sus ingresos por ventas extranjeras provenían de la explotación minera, especialmente, de la plata. De este mineral, México ha ocupado el primer lugar mundial en producción desde hace más de dos siglos.

 

El proceso de industrialización deMéxico durante la Colonia y el primer siglo de vida independiente fue sumamente lento. Entre los siglos XVI y XVIII, las leyes coloniales impedían el desarrollo de las manufacturas en la Nueva España como en el resto del Imperio Español. Éstas debían importarse de la metrópoli, que a su vez las adquiría mayormente de las naciones industrializadas del norte de Europa. Todo el siglo XIX hubo intentos por dotar de una planta industrial al país. Los gobiernos intentaron atraer empresarios extranjeros, sin mucho éxito. Durante la década de 1830, Lucas Alamán estableció el Banco del Avío, destinado al fomento industrial. Sin embargo, todas estas tentativas rindieron escasos frutos.

 

A finales del siglo XIX, en el Porfiriato, la industria textil era la más desarrollada. Se había establecido en el valle de Puebla, en la región de Orizaba y el valle de México. El gobierno de Porfirio Díaz dio grandes privilegios al capital extranjero con la intención de atraer inversión directa en la construcción de infraestructura de comunicaciones y transporte, y en el crecimiento de la planta industrial. Sin embargo, los beneficios eran para unos pocos extranjeros, mientras la mayoría de los mexicanos vivían en condiciones de miseria y explotación.

 

En 1983, el país estaba en la bancarrota, y era incapaz de pagar sus deudas internacionales. Algo similar estaba ocurriendo en el resto de América Latina. Para salir del trance, el gobierno cambió sus políticas. Este período ha estado marcado por la austeridad en el gasto social, el impulso que se ha dado a la privatización de las grandes empresas paraestatales (de las

que a la fecha sólo se conservan dos: PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad), y un crecimiento económico dependiente de las exportaciones de manufacturas (básicamente, hacia Estados Unidos).

Salinas de Gortari llamó el error de diciembre. La economía no se recuperó sino hasta tres años después.


Por otro lado el siglo XIX trajo nuevos acontecimientos que favorecieron el comercio mundial, como la teoría económica del libre cambio, además de la independencia de las colonias inglesas y españolas. 

Impulsar el comercio fue unas aspiraciones de muchos mexicanos en el siglo XIX y, especialmente los gobiernos liberales aplicaron medidas para fomentarlo. Sin  embargo, era muy difícil de cambiar. Durante varias décadas perduró el carácter local y regional del intercambio y también el interés de los comerciantes era mayor por acumular las ganancias en vez de invertirlas.

En las comunidades indígenas se producía, sobretodo para el autoconsumo y no para el intercambio, esta institución que mantenía a los trabajadores del campo endeudados con el dueño de la hacienda, pues en lugar de pagarles con dinero lo hacían con cosas indispensables para la subsistencia de dichos trabajadores.

Ese tipo de costumbres impedía que las personas participaran en la economía comercial.

 El comercio con el exterior tampoco fue muy favorable. México era un exportador de metales y productos del campo y tenía que comprar a otros países todo lo que fueran productos manufacturados y textiles.